{rfName}
Cu

Indexado en

Citaciones

Altmetrics

Grant support

Agradecemos a la Asociación para la Investigación y la Innovación en el Área Mediterránea (PRIMA), un programa respaldado por H2020, el programa marco de la Unión Europea para la investigación y la innovación, por financiar esta investigación dentro del proyecto AdaMedOr. También agradecemos a los donantes nacionales de los países socios: el Ministerio de Ciencia e Innovación de España (Agencia Estatal de Investigación 10.13039/501100011033) y NextGeneration EU/PRTR (subvenciones PCI2020-111966 y PID2020-115473RR-I00 en el caso de CITA; subvención PCI2020-112113 en el caso de CEBAS); el Ministerio Federal Alemán de Educación e Investigación (subvención número 01DH20012), el Ministère de l’Enseignement Supérieur et de la Recherche Scientifique et de l’Innovation, Direction de la Recherche Scientifique et de l’Innovation (MENF-PESRS/DRSI-Marruecos) en el caso de Marruecos; y el Ministerio de Educación Superior e Investigación Científica de Túnez en el caso de Túnez.

Análisis de autorías institucional

Rodrigo, JavierAutor o CoautorSantolaria, NestorAutor o CoautorIrisarri, PatriciaAutor o CoautorFadon, EricaAutor o Coautor

Compartir

4 de noviembre de 2025
Publicaciones
>
Artículo
No

Cultivar plasticity in temperate fruit trees across the Mediterranean region: Different combinations of chill and heat lead to dormancy release

Publicado en:European Journal Of Agronomy. 172 127884- - 2025-10-28 172(), DOI: 10.1016/j.eja.2025.127884

Autores: Delgado, Alvaro; Ruiz, David; Rodrigo, Javier; Luedeling, Eike; Fernandez, Eduardo; Mojahid, Hajar; Guerrero, Brenda I.; Guerra, MEngracia; Santolaria, Nestor; Irisarri, Patricia; Egea, Jose A.; Caspersen, Lars; Ben Mimoun, Mehdi; Hajjioui, Halima; Erami, Meryem; Kodad, Ossama; El Yaacoubi, Adnane; Ghrab, Mohamed; Benmoussa, Haïfa; Borgini, Nadia; Elloumi, Olfa; Fadón, Erica

Afiliaciones

Resumen

The Mediterranean Basin, a key region for temperate fruit and nut production, faces significant challenges due to global warming, which disrupts the synchronization of tree phenological cycles with seasonal changes. This study examines the agroclimatic requirements for flowering in four temperate fruit species (almond, apricot, Japanese plum, and sweet cherry) across multiple Mediterranean locations in Spain, Morocco and Tunisia. Using a standardized experimental protocol and the same chill and heat accumulation models (Dynamic and Growing Degree Hours models, respectively), we characterized the dormancy phases and flowering patterns of 17 cultivars, including six that were evaluated for the first time. The results revealed significant variability in chill and heat accumulation across sites, reflecting differences in climatic conditions. While flowering dates were generally consistent across regions, notable differences were observed in the length of the endo-dormancy phase, with longer endo-dormancy periods not always corresponding to higher chill requirements (CR). We found that the climatic region was more important than the year-to-year temperature variability in determining agroclimatic requirements. A compensatory relationship between chill and heat accumulation was observed, indicating cultivar plasticity to adapt and respond to varying environmental conditions. This adaptive capacity in response to fluctuating levels of chill and heat appears to vary among Prunus species. The findings highlight the importance of considering agroclimatic characteristics of cultivars in orchard design to ensure the resilience of temperate fruit crops to climate change. This study provides critical data for improving chill and heat models and underscores the need for further research into phenological plasticity and adaptation traits. The insights gained are intended to support the sustainability of Mediterranean orchards under current and projected climate scenarios.

Palabras clave

Agro climatologíaCambio climáticoFloraciónPrunusZona mediterránea

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista European Journal Of Agronomy debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2025, se encontraba en la posición 12/129, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Agronomy. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-11-22:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Fadón Adrián, Erica).

Ítems relacionados