{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Andres-Barranco, S.Autor o Coautor

Compartir

28 de octubre de 2025
Publicaciones
>
Review

Rethinking the fight against pig-related human salmonellosis in the European union

Publicado en:Porcine Health Manag. 11 (1): 50- - 2025-10-21 11(1), DOI: 10.1186/s40813-025-00460-7

Autores: Mainar-Jaime, R. C., Casanova-Higes, A., Bernad-Roche, M., Vico, J. P., & Andrés-Barranco, S.

Afiliaciones

Resumen

The prevalence of human salmonellosis associated with pork products remains a significant concern for public health authorities within the European Union. Despite the implementation of national programs in some member states with the objective of controlling the infection of Salmonella in farms, the proportion of human cases involving swine-associated Salmonella serotypes has remained constant in recent years, and the majority of these programs were either discontinued or reduced to biosecurity guidance. This article discusses the reasons for the lack of success of these programs, including the focus on the growing-finishing period without consideration of earlier stages of production, the structure of the pig sector, the limited and unrepresentative sampling carried out in the programs, and the use of imperfect serological tests, which have likely resulted in biased estimates of the true health status of the herds. A potential comprehensive approach is proposed, based on predicting the risk of Salmonella shedding prior to the arrival of pigs at the slaughter. This knowledge would be combined with the administration of on-farm additives (i.e. organic acids, bacteriophages) during the days prior to slaughter. It would help to reduce shedding in those batches with a high risk of shedding and decrease slaughter environmental contamination. Furthermore, this approach would contribute to obtain more accurate information regarding the Salmonella status of the pig farms.

Palabras clave

BioseguridadCarne de cerdoCarne porcinaSalmonellaSalud pública

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Porcine Health Manag debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2025, se encontraba en la posición 14/170, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Veterinary Sciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-11-24:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 8 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Andres Barranco, Sara).