{rfName}
Ad

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Compartir

26 de septiembre de 2025
Publicaciones
>
Otro tipo de publicación en revista
Hybrid Gold

Adaptive responses to thinning: Growth and sensitivity to hydric and thermal stress in four widely planted pine species

Publicado en:Agricultural And Forest Meteorology. 373 - 2025-10-15 373(), DOI: 10.1016/j.agrformet.2025.110777

Autores: Manrique-Alba À; Beguería S; Camarero JJ; Molina AJ; Barberá GG; Blanco JA; Cachinero-Vivar AM; Castillo VM; del Campo AD; Hernández Á; Imbert JB; Jiménez MN; Lo YH; Lucas-Borja ME; Moreno G; Navarro FB; Navarro-Cerrillo RM; Ripoll MÁ; Sánchez-Miranda Á

Afiliaciones

CSIC - Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS) - Autor o Coautor
CSIC - Estación Experimental Aula Dei (EEAD) - Autor o Coautor
CSIC - Instituto Pirenaico de Ecología (IPE) - Autor o Coautor
CSIC-GV-UV - Centro de Investigaciones sobre Desertificacion (CIDE) - Autor o Coautor
Gobierno de Aragon - Autor o Coautor
Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica - Autor o Coautor
Universidad de Castilla-La Mancha - Autor o Coautor
Universidad de Córdoba - Autor o Coautor
Universidad de Extremadura - Autor o Coautor
Universidad de Granada - Autor o Coautor
Universidad de Sevilla - Autor o Coautor
Universidad Pública de Navarra - Autor o Coautor
Universitat Politècnica de València - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Palabras clave

Adaptive forest managementClimate sensitivityDendroecologyDrought stressGrowth resiliencePlantationSpei

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Agricultural And Forest Meteorology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2025, se encontraba en la posición 3/92, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Forestry. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-10-29:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 6.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 6 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.