{rfName}
Is

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ripoll García, GuillermoAutor o Coautor

Compartir

31 de agosto de 2025
Publicaciones
>
Working Papers

Isolated unilateral brachial plexus injury following carbon monoxide intoxication: a case report and literature review.

Publicado en:Frontiers In Neurology. 15 1346353-1346353 - 2024-01-01 15(), DOI: 10.3389/fneur.2024.1346353

Autores: Liu S; Sun H; Wang S; Liao J; Yang X; Cai Z

Afiliaciones

Chongqing Medical University, Chongqing, China.; Chongqing Institute of Green and Intelligent Technology, Chinese Academy of Sciences, Chongqing, China.; Chongqing School, University of Chinese Academy of Sciences, Chongqing, China.; Department of Neurolo - Autor o Coautor
Department of Neurology, Chongqing General Hospital, Chongqing, China.; Chongqing Key Laboratory of Neurodegenerative Diseases, Chongqing University, Chongqing, China. - Autor o Coautor

Resumen

Carbon monoxide (CO) is a gas that has no odor or color, making it difficult to detect until exposure leads to coma or death. CO poisoning is one of the most common and deadly poisonings around the world. CO poisoning is a common and often fatal form of poisoning worldwide. A toxic effect of CO is tissue hypoxia, which leads to systemic complications. Additionally, there may be severe neurological symptoms and delayed complications following CO poisoning. However, peripheral neuropathy is relatively rare after CO poisoning. Previously, only one case of unilateral plexopathy after CO poisoning, accompanied by rhabdomyolysis and cognitive dysfunction, has been reported. In this report, an isolated unilateral brachial plexopathy following CO intoxication is described. A key mechanism in this case may be CO-induced spinal cord ischemia. Immediate administration of hyperbaric oxygen therapy (HBOT) is crucial to prevent peripheral neuropathy after acute CO intoxication. Hyperbaric oxygen therapy (HBOT) should be administered immediately after acute CO intoxication to prevent peripheral neuropathy. Additionally, peripheral neuropathy following acute CO intoxication may benefit from consistent rehabilitation training.

Palabras clave

Carbon monoxide intoxicationHyperbaric oxygen therapyPeripheral neuropathyRehabilitation trainingSpinal cord ischemia

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Frontiers In Neurology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 120/285, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Clinical Neurology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría .

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-09:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 1 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.