{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Valero-Jorge, AlexeyAutor o Coautor

Compartir

25 de agosto de 2025
Publicaciones
>
Artículo

Detection and monitoring of Melampsora spp. Damage in multiclonal poplar plantations coupling biophysical models and Sentinel-2 time series

Publicado en:International Journal Of Applied Earth Observation And Geoinformation. 141 104663- - 2025-06-11 141(), DOI: 10.1016/j.jag.2025.104663

Autores: Camino, C., Valero-Jorge, A., Lima, E. G., Álvarez, R., Beck, P. S. A., & Álvarez-Taboada, F.

Afiliaciones

Resumen

Climate change is dramatically shifting the distribution and prevalence of pests and diseases, posing significant threats to global forest ecosystems. Poplar plantations, particularly multiclonal ones, are highly vulnerable to pathogen-driven diseases such as leaf rust caused by Melampsora spp. In this study, we developed three machine learning (ML) detection models (DMs) for identifying rust-affected poplar trees coupling Sentinel-2 time series and the PROSAIL radiative transfer model. For each DM, three ML algorithms (support vector machines, random forests, and neural networks) were trained using in situ leaf rust inspections as reference data, and the following inputs: (i) inverted plant traits retrieved from the PROSAIL model, (ii) key spectral indices derived from Sentinel-2 time series, and (iii) a combination of both plant traits and indices from Sentinel-2 images. The best-performing DM, which combined plant traits and spectral indices, achieved an overall accuracy of 89.5 % (Kappa = 0.78) across three tested ML algorithms. Relative importance analysis highlighted chlorophylls (21 %), carotenoids (16 %), and leaf water content (11 %) as the most critical variables for rust detection. This study shows the potential of combining biophysical models with Sentinel-2 imagery for precise and scalable rust detection in multiclonal poplar plantations. Our approach also highlights how key plant traits, such as chlorophyll, carotenoids, and leaf water content, vary across poplar clones, offering valuable insights for forest management and conservation strategies in the context of climate change. The framework we propose is adaptable and transferable to different regions and conditions, enhancing disease monitoring and forest health management. Its robustness is further supported by external validation using the ANGERS spectral database, confirming the physiological relevance of the retrieved traits.

Palabras clave

Aprendizaje automáticoMelampsoraObservación por satélitePopulusRoyaTeledetección espacial

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Applied Earth Observation And Geoinformation debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2025, se encontraba en la posición 5/65, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Remote Sensing. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-08:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 9.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 9 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 48.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 2 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 6 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10532/7775