{rfName}
Hy

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sancho‐knapik, DomingoAutor o CoautorPeguero-Pina, Jose JavierAutor o CoautorGil-Pelegrin, EustaquioAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo pendiente de publicación

Hydraulic and Photosynthetic Performance of Antarctic Plants Under Successive Freeze-Thaw Cycles

Publicado en:Plant Cell And Environment. - 2025-04-07 (), DOI: 10.1111/pce.15528

Autores: Vallejos V; Fuentes F; Sancho-Knapik D; Gago J; Ramírez CF; Rivera BK; Cavieres LA; Galmés J; Peguero-Pina JJ; Gil-Pelegrín E; Sáez PL

Afiliaciones

Consejo Super Invest Cient EEAD CSIC, Dept Biol Vegetal, Estn Expt Aula, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon CITA, Dept Sistemas Agr Forestales & Medio Ambiente, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor
Inst Ecol & Biodivers IEB, Concepcion, Chile - Autor o Coautor
Univ Concepcion, Ctr Biotecnol, Lab Cult Tejidos Vegetales, Concepcion, Chile - Autor o Coautor
Univ Concepcion, Fac Ciencias Forestales, Concepcion, Chile - Autor o Coautor
Univ Concepcion, Fac Ciencias Nat & Oceanograf, Dept Bot, ECOBIOSIS, Concepcion, Chile - Autor o Coautor
Univ Illes Balears, INAGEA, Res Grp Plant Biol Mediterranean Condit, Balear Isl, Spain - Autor o Coautor
Univ La Frontera, Fac Ciencias Agr & Medioambiente, Lab Fisiol & Biol Mol Vegetal, Inst Agroindustria,Dept Ciencias Agron & Recursos, Temuco, Chile - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Palabras clave
Adaptación al cambio climáticoAntarctic vascular plantsCaryophyllaceaeCavitationClimate changeColobanthus quitensisCongelaciónDeschampsiaDeschampsia antarcticaDescongelaciónDroughFotosíntesisFreeze-thaw cyclesFreeze–thaw cyclesHydraulicsInduced embolismLeaf anatomyMesophyll conductancePhotosynthesiPhotosynthesisPlasma-membrane aquaporinsStomatal conductanceVascular plantsWater relationsXylemZona antártica

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Plant Cell And Environment debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2025, se encontraba en la posición 20/265, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Plant Sciences. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-24:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Chile.