{rfName}

Información del proyecto

ID:

Fecha inicio

01-01-2025

Fecha fin

31-12-2027


Coordinador institucional
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón

Financiación

53 331,84 Euros
(Total amount or amount awarded)

Más información en

Análisis de autorías institucional

Lobon Ascaso, SandraInvestigador principalJoy Torrens, MargalidaMiembro del equipo de investigaciónBlanco Alibes, MireiaMiembro del equipo de investigaciónCasasús Pueyo, IsabelMiembro del equipo de investigaciónConesa Montanel, CeliaMiembro del equipo de investigaciónJuan Esteban, TeresaMiembro del equipo de investigaciónCasterad Seral, María AuxiliadoraMiembro del equipo de investigación

Compartir

Proyectos I+D+I y Ayudas
>
Proyecto Interno

Prospección y REvalorización de Subproductos Agroindustriales para la alimentación animal: impulsando la economía circular de Teruel (PRESA-Te)

Investigadores/as: Lobon Ascaso, Sandra (Investigador principal (IP)); Joy Torrens, Margalida (Miembro del equipo de investigación); Blanco Alibes, Mireia (Miembro del equipo de investigación); Casasús Pueyo, Isabel (Miembro del equipo de investigación); Conesa Montanel, Celia (Miembro del equipo de investigación); Juan Esteban, Teresa (Miembro del equipo de investigación); Casterad Seral, María Auxiliadora (Miembro del equipo de investigación); Gómez, Rosa (Miembro del equipo de investigación)

Afiliaciones

(Public Research Agency)
CITA. Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente (Department)
CITA. Ciencia Animal. Departamento de Ciencia Animal (Department)
CITA. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) (Institute or University Research Center)

Resumen

El proyecto “Prospección y revalorización de subproductos agroindustriales para la alimentación animal: Impulsando la economía circular de Teruel” responde a la necesidad de reducir los residuos generados por la industria agroalimentaria en la provincia de Teruel, aprovechando los subproductos como recursos útiles para la alimentación animal. Además, busca afrontar los retos del sector ganadero relacionados con la sostenibilidad y el coste de las dietas animales, disminuyendo la dependencia de ingredientes como los cereales, que son aptos para el consumo humano. Mediante la promoción de la economía circular, el proyecto transforma estos subproductos en un recurso valioso, reduciendo el impacto ambiental, disminuyendo los costes de producción y mejorando la eficiencia del sector ganadero. El objetivo principal del proyecto es revalorizar los subproductos agrícolas de Teruel, transformándolos en recursos útiles para la alimentación animal, promoviendo así la economía circular. Para alcanzar este objetivo, se plantean cinco metas específicas: 1. Prospección de las industrias agroalimentarias para identificar los subproductos más relevantes, su volumen de producción, estacionalidad y posibles limitaciones de uso en la alimentación animal. 2. Recolección de muestras y análisis de métodos de conservación para superar las dificultades de almacenamiento, transporte y estacionalidad de los subproductos. 3. Valoración nutricional de los subproductos, determinando su contenido en nutrientes, compuestos bioactivos y la posible presencia de micotoxinas, que podrían mejorar o limitar su uso. 4. Evaluación in vitro de la digestibilidad y fermentación de los subproductos para determinar su valor alimenticio en diferentes especies animales. 5. Desarrollo de recomendaciones específicas para la incorporación de estos subproductos en las dietas de animales. Las acciones clave para lograr estos objetivos incluyen la caracterización de subproductos agroindustriales como los del aceite de oliva, la industria vitivinícola y otros cultivos relevantes; la recolección de muestras representativas durante dos campañas, la evaluación de distintos métodos de conservación (secado al aire, secado en estufa y ensilado), el análisis químico de las muestras para determinar su valor nutricional y la realización de estudios de digestibilidad in vitro para comprobar la eficacia de los subproductos en la alimentación animal. Entre los resultados esperados se incluyen la identificación y caracterización de los subproductos más relevantes, la optimización de técnicas de conservación para mejorar su almacenamiento y transporte, la obtención de datos precisos sobre su valor nutricional y la digestibilidad, y la creación de guías con recomendaciones técnicas para su uso en la alimentación animal. Estos resultados contribuirán a mejorar la sostenibilidad y competitividad del sector ganadero en Teruel, fomentando la economía circular y reduciendo el impacto ambiental. En resumen, este proyecto propone una solución innovadora para aprovechar los recursos locales y reducir el desperdicio agroindustrial, proporcionando beneficios tanto económicos como ambientales para la provincia de Teruel. (Objectives)

Palabras clave

Alimentación del ganadoEconomía circularRevalorizaciónSostenibilidadSubproductosSubproductos aceiteros

Instituciones participantes

Indicios de calidad

Programa

Fondo de inversiones de la Provincia de Teruel (FITE)

Agencias financiadoras

Gobierno de Aragon; Gobierno de España

Alcance

Autonómica

País

Spain

Coordinador institucional

Si

Ítems relacionados