{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Compartir

26 de febrero de 2025
Publicaciones
>
Artículo

Utilisation des instruments économiques pour réduire l’épuisement des eaux souterraines dans le contexte du changement climatique : cas de l’aquifère de Mahdia-Ksour Essef en Tunisie

Publicado en:Cahiers Agricultures. 34 7- - 2025-02-24 34(), DOI: 10.1051/cagri/2025003

Autores: Soula, R., Chebil, A., Majdoub, R., Kahil, T. & Albiac, J.

Afiliaciones

Resumen

Sustainable management of aquifers in arid and semi-arid regions is crucial to ensure socio-environmental sustainability. Groundwater extraction regulation can be implemented through various instruments. Hydro-economic modeling methods offer significant insights which help to evaluate these instruments for effective groundwater regulation. Nonetheless, regulators can leverage the information generated by hydro-economic models to enhance their decision-making processes related to water allocation. This study evaluates the impact of water management instruments such as quotas, environmental taxes, and the quota-tax system on the sustainability of the Mahdia-Ksour Essef aquifer and the local economy, while also considering future climate projections, using hydro-economic modeling. By exploring various water management scenarios, the study offers strategic insights for enhancing resource allocation. The policies of quotas, adjusted according to natural recharge, as well as taxes and combined policies (quota-tax system) are examined and compared to the Business As Usual (BAU) scenario. The results show that policies based on quotas (only quotas and quota-taxes) allow for a faster replenishment of the aquifer and generate total revenues after taxes that are higher than those before taxes. For example, under the most pessimistic climate change scenario, a preservation quota for future generations could increase the actual aquifer level by 1.69 meters at the end of the simulation period. These policies could influence agricultural revenue by promoting more profitable and drought-resistant crops, such as olives and almonds. This study highlights the effectiveness of hydro-economic models as optimal approaches for evaluating groundwater management. Thus, it contributes to guiding policymakers toward strategic choices that promote sustainability and efficiency, particularly in the complex context of climate change and groundwater resource overexploitation.

Palabras clave

Cambio climáticoCuotas de aguaModelización hidrológicaSobreexplotaciónTúnez

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Cahiers Agricultures, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q3 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Agronomy, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-15:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 2.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 2 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10532/7521