{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Pina A.Autor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Valorization of local regional apple (Malus domestica Borkh.) cultivars versus commercial samples from Spain: Phenolic compounds by HPLC-MS/MS, cytotoxicity and biological potential on nitric oxide radicals and lipoxygenase inhibition

Publicado en:Journal Of Functional Foods. 124 - 2025-01-01 124(), DOI: 10.1016/j.jff.2024.106631

Autores: Millán-Laleona A; Cebollada P; Caprioli G; Piatti D; Maggi F; Pina A; Gómez-Rincón C; López V

Afiliaciones

Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor
Universidad San Jorge - Autor o Coautor
Universidad San Jorge; Universidad de Zaragoza - Autor o Coautor
Universita degli Studi di Camerino - Autor o Coautor

Resumen

Palabras clave
Anti-inflammatoryAntinflamatoriosAppleCromatografía de líquidos (uv, luminiscente, ms, electroquímica, etc)FlavonoidesFlavonoidsFruitsHplc-ms/msLipoxigenasaMalusManzanaPolifenolesPolyphenols

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-03-25:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 7 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es: