{rfName}
Fe

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rubio-Cabetas, M JAutor (correspondencia)Espiau, M TAutor o CoautorBielsa, BAutor o Coautor

Compartir

12 de febrero de 2025
Publicaciones
>
Editorial

Felama® Almond

Publicado en:Hortscience. 59 (7): 1033-1036 - 2024-07-01 59(7), DOI: 10.21273/hortsci17764-24

Autores: Rubio-Cabetas, M J; Espiau, M T; Bielsa, B

Afiliaciones

Agrifood Res & Technol Ctr Aragon CITA, Dept Plant Sci, Av Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
CITA Univ Zaragoza, AgriFood Inst Aragon IA2, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor

Resumen

The almond breeding program at the Agrifood Research and Technology Center of Aragon (CITA) began in 1974, focusing on self-compatibility and late flowering while ensuring fruit quality and productivity in new planting systems. Self-compatible cultivars are crucial in modern plantations. ‘Aylés’, ‘Moncayo’, and ‘Guara’ were the program’s initial releases (Felipe and R Socias i Company 1987), with ‘Guara’ being the first cultivar introduced to the industry in Spain in 1988 combining self-compatibility and late flowering. Other self-compatible cultivars released in the early stages of the breeding program were ‘Blanquerna’, ‘Cambra’, and ‘Felisia’ (R Socias i Company and Felipe 1999). New self-pollinating cultivars with high fruit quality have been selected. In 2005, Soleta® and Isabelona® were introduced, both self-pollinating, late-flowering, and of high fruit quality (Bielsa et al. 2021; R Socias i Company and Felipe 2007). These varieties have been widely used in high-density planting systems. Two extralate flowering cultivars were released, Mardía® and Vialfas® (R Socias i Company et al. 2008, 2015). The introduction of late and very late flowering cultivars has significantly reduced frost damage and allowing the expansion of almond cultivation inland Spain. Felama® has recently been released due to its high productivity, medium vigor, uniform and balanced branching, late flowering, and early fruit maturation, indicating high marketability in areas without the risk of spring frost.

Palabras clave

AutocompatibilidadBreedingCalidad de las frutasChillFloraciónFruit qualityHeat requirementsLate fl oweringLate floweringMejora genéticaOiPrunus amygdalusPrunus dulcisSelf-compatibilitSelf-compatibilityVariability

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Hortscience debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 19/38, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Horticulture. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría .

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-12:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 1.

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10532/7177

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Rubio Cabetas, María José) y Último Autor (Bielsa Peréz, Beatriz).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Rubio Cabetas, María José.