{rfName}
Gl

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

1

Altmetrics

Grant support

This work was supported by the Swiss National Science Foundation [grant number 178880, "Regulatory Heterogeneity in Interna-tional Trade: From Measures to Systems"] , and the European Commission Horizon 2020 program [grant number 861932, "Better Agri-food Trade Modelling for Policy Analysis"] . The authors would like to thank Chad Bown, Peter Egger, Octavio Fernandez-Amador, Joseph Francois, and Douglas Nelson for constructive feedback and discussions, and an anonymous referee for helpful comments and suggestions. Moreover, we thank Patrick Tomberger and Valentino Desilvestro for providing GTAP-based trade in value added data.

Análisis de autorías institucional

Garces, IreneAutor o Coautor

Compartir

18 de enero de 2025
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

Global value chain integration and non-tariff measures

Publicado en:Economics Letters. 235 111518- - 2024-01-11 235(), DOI: 10.1016/j.econlet.2024.111518

Autores: Garces, Irene; Vogt, Achim

Afiliaciones

Univ Bern, World Trade Inst, Hallerstr 6, CH-3012 Bern, Switzerland - Autor o Coautor

Resumen

This paper investigates the degree to which domestic value added embodied in gross trade determines the formation of non -tariff measures (NTMs) imposed at the border and regulatory differences in technical regulation. We apply a recently developed political economy model of trade policies and global value chains to indicators of NTM restrictiveness. Our results demonstrate that higher domestic value added content in imports lowers policy makers' incentives to impose trade restrictive NTM policies in a similar way as tariffs. These effects are heterogeneous with respect to sectors and income group of the policy -imposing country.

Palabras clave

-tariff measures (ntm)Domestic value added (dva)Global value chains (gvc)Non-tariff measures (ntm)Regulatory differenceRegulatory differencesTariffs

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Economics Letters debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 234/617, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Economics. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Finance.

2025-08-06:

  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 11 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Switzerland.

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Garcés Iriarte, Irene) .