{rfName}
Ke

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

9

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Cubero, JaimeAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Key Challenges in Plant Pathology in the Next Decade

Publicado en:Phytopathology. 114 (5): 837-842 - 2024-05-01 114(5), DOI: 10.1094/PHYTO-04-24-0137-KC

Autores: Wang, Nian; Sundin, George W; De La Fuente, Leonardo; Cubero, Jaime; Tatineni, Satyanarayana; Brewer, Marin T; Zeng, Quan; Bock, Clive H; Cunniffe, Nik J; Wang, Congli; Candresse, Thierry; Chappell, Thomas; Coleman, Jeffrey J; Munkvold, Gary

Afiliaciones

Auburn Univ, Dept Entomol & Plant Pathol, Auburn, AL 36849 USA - Autor o Coautor
Chinese Acad Sci, Northeast Inst Geog & Agroecol, State Key Lab Black Soils Conservat & Utilizat, Harbin 150081, Heilongjiang, Peoples R China - Autor o Coautor
Connecticut Agr Expt Stn, Dept Plant Pathol & Ecol, New Haven, CT 06511 USA - Autor o Coautor
INIA, Dept Plant Protect, CSIC, Madrid 28040, Spain - Autor o Coautor
Iowa State Univ, Dept Plant Pathol Entomol & Microbiol, Ames, IA 50011 USA - Autor o Coautor
Michigan State Univ, Dept Plant Soil & Microbial Sci, E Lansing, MI 48024 USA - Autor o Coautor
Texas A&M Univ, Dept Plant Pathol & Microbiol, College Stn, TX 77840 USA - Autor o Coautor
Univ Bordeaux, INRAE, UMR 1332 Biol Fruit & Pathol, CS20032, F-33882 Villenave Dornon, France - Autor o Coautor
Univ Cambridge, Dept Plant Sci, Cambridge CB2 3EA, England - Autor o Coautor
Univ Florida, Inst Food & Agr Sci, Citrus Res & Educ Ctr CREC, Dept Microbiol & Cell Sci, Lake Alfred, FL 33850 USA - Autor o Coautor
Univ Georgia, Dept Plant Pathol, Athens, GA 30602 USA - Autor o Coautor
Univ Nebraska, Dept Plant Pathol, Lincoln, NE 68583 USA - Autor o Coautor
USDA, Agr Res Serv, Lincoln, NE 68583 USA - Autor o Coautor
USDA, Agr Res Serv, US Hort Res Lab, 2001 South Rock Rd, Ft Pierce, FL 34945 USA - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Palabras clave
Zero hunger

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Phytopathology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Agronomy and Crop Science.

2025-03-25:

  • Open Alex: 3
  • WoS: 4
  • Scopus: 5
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-03-25:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 54.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 52 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 12.35.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 2 - Zero hunger, con una probabilidad del 45% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: China; France; United Kingdom; United States of America.