{rfName}
A

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Grant support

This work was supported by project PID2021-123600OR-C44, funded by MICIU/AEI/https://doi.org/10.13039/501100011033 and by ERDF, EU.

Análisis de autorías institucional

Cubero, JaimeAutor o Coautor

Compartir

26 de noviembre de 2024
Publicaciones
>
Artículo
Hybrid Gold

A reliable qPCR technique for detecting viable Xanthomonas arboricola pv. pruni cells

Publicado en:Applied Microbiology And Biotechnology. 108 (1): 472- - 2024-12-01 108(1), DOI: 10.1007/s00253-024-13288-y

Autores: Sabuquillo, Pilar; Berruete, Isabel M; Cubero, Jaime; Palacio-Bielsa, Ana

Afiliaciones

CSIC, Inst Nacl Invest & Tecnol Agr & Alimentaria, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Ctr Invest & Tecnol Agroalimentaria Aragon CITA, Inst Agroalimentario Aragon IA2, Zaragoza, Spain - Autor o Coautor

Resumen

Xanthomonas arboricola pv. pruni (Xap) is the causal agent of bacterial spot of stone fruits and almond (Prunus spp). Detection of Xap is typically carried out using quantitative real-time PCR (qPCR) combined with culture-based isolation. However, qPCR does not differentiate between viable and dead cells, potentially leading to an overestimation of the infective population in a sample. Such overestimation could result in unnecessary phytosanitary measures. The present study aims to develop a specific protocol ideally targeting to detection of only live Xap bacterial cells. To address this challenge, the viable quantitative PCR (v-qPCR) method was evaluated using three nucleic acid-binding dyes: propidium monoazide (PMA), a combination of PMA and ethidium monoazide (EMA), and PMAxx (TM), an improved version of PMA. PMAxx (TM) proved to be the most suitable dye for the detection and quantification of living bacterial cells. This methodology was also evaluated in infected plant material over time and can be considered a rapid and reliable alternative to PCR methods for detecting only those putative infective Xap that may pose a risk for Prunus crops.

Palabras clave

8-azidoethidiumÁrboles frutalesAzidesBiofilmsColorantesCombinationCut-off ctEnfermedades bacterianasFrutas de huesoIntercalating dyIntercalating dyeLodMicrobial viabilityMonoazidePlant diseasesPropidiumPropidium monoazideProtocoProtocolosPrunusQuantitative pcrReacción en cadena de polimerasa cuantitativaReal-time polymerase chain reactionV-qpcrViable cell detectionXanthomonasXanthomonas arboricola pv. pruni

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Applied Microbiology And Biotechnology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición 42/177, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Biotechnology & Applied Microbiology.

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-31:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 3.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 2 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 0.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10532/7244

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Palacio-Bielsa, Ana).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Palacio-Bielsa, Ana.