{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Ferrer-Perez, HugoAutor o CoautorPhilippidis, GeorgeAutor o Coautor

Compartir

18 de noviembre de 2024
Publicaciones
>
Review
No

A scoping review of food consumer aspects in transitioning to a safe and just agrifood system

Publicado en:Q Open. qoae030- - 2024-11-05 (), DOI: 10.1093/qopen/qoae030

Autores: Moghayer, S., Manouchehrabadi, B., Tiboldo, G., Ferrer-Pérez, H., Kozicka, M., van Dijk, M., Farina, G., Castellari, E., Moro, D., & Philippidis, G.

Afiliaciones

Centre of Agro-Food Research and Technology of Aragón (CITA), AgriFood Institute of Aragón (IA2) , Zaragoza , - Autor o Coautor
International Institute for Applied Systems Analysis (IIASA) - Autor o Coautor
Università Cattolica del Sacro Cuore, Dipartimento di Economia Agro-Alimentare , Piacenza , - Autor o Coautor
Università Cattolica del Sacro Cuore, Dipartimento di Economia Agro-Alimentare , Piacenza ,, Università Cattolica del Sacro Cuore, Dipartimento di Scienze Economiche e Sociali , Piacenza , - Autor o Coautor
Wageningen Economic Research, Wageningen University & Research ; Wageningen , - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The agrifood system holds the key to identifying potential transformative pathways to achieve prosperity for all within the limits of the planet's natural resources, thereby fostering a safe and just operating system (SJOS) for future generations. The agrifood system is currently not on the right track to meet this ambition. Food-consumer processes such as preference shifts toward healthy diets and substantial reductions in food losses and waste could help to avoid severe environmental degradation and decrease overall mortality, although it remains unclear whether such transitional developments are entirely compatible with socially responsible thresholds. In this paper, we conduct a scoping review approach to map the evidence on the underlying drivers of such demand-side processes in the context of a SJOS with the aim to provide insights on how to transform the EU agrifood system. This review specifically examines how consumer aspects influence the SJOS, rather than exploring the bidirectional relationship. We used a scoping review approach to select relevant studies. The selected papers were subjected to quantitative and qualitative analyses. As a result, we extract insights and draw lessons from the role of food-consumer processes in the transition toward a more SJOS for the agrifood system.

Palabras clave

Dieta saludablePérdidas de alimentosSistemas agroalimentariosSostenibilidad

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Q Open debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2024 aún no existen indicios calculados, pero en 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Economics, Econometrics and Finance (Miscellaneous).

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 3 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

    Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

    Análisis de liderazgo de los autores institucionales

    Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Austria.

    Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Philippidis, George).