{rfName}

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

Altmetrics

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis de autorías institucional

Gonzalez Garcia, VicenteAutor o Coautor

Compartir

10 de septiembre de 2024
Publicaciones
>
Capítulos de Libro

Endophytic Fungi: Taxonomy, Isolation, and Current Applications

Publicado en:Putzke, J. (2024). The Diversity Of Fungal World [Working Title]. Intechopen.. - 2024-07-22 (), DOI: 10.5772/intechopen.1006024

Autores: López-Menchero, J. R., Andrés-Yeves, M. F., González-Coloma, A., González-García, V., López-Menchero, J. R., Andrés-Yeves, M. F., González-Coloma, A., & González-García, V.

Afiliaciones

Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor
Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor

Resumen

This chapter is a revision of the realm of endophytic fungi, focusing on how to approach the study of their biodiversity in relation to distribution, richness, host plant defense mechanisms, chemistry, and metabolomic profiles. We will revise the current isolation and identification methods available such as culture-dependent techniques and omics approaches including both targeted and functional metagenomics, and their comparison to give a holistic view of the endophytic fungal biome. Additionally, we will discuss their biotechnological potential for the production of bioactive natural products to be applied in plant protection (against nematodes, fungi, and insect control), soil restoration, or disease control practices based on microbial antagonists.

Palabras clave

BiodiversidadBiotecnologíaEndofitasHongosLife on landProtección biológica de las plantas

Indicios de calidad

Impacto y visibilidad social

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10532/7238
Siguiendo con el impacto social del trabajo, es importante enfatizar el hecho de que, por su contenido, puede ser asignado a la línea de interés del ODS 15 - Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad, con una probabilidad del 0% según el algoritmo mBERT desarrollado por Aurora University.