{rfName}
He

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This research was partly funded through the PID2020-116055RB-C22 I+D+i project funded by MCIN/AEI/10.13039/501100011003; and through the A11-20R project funded by the Aragon Government.

Análisis de autorías institucional

Gonzalez-Garcia, VicenteAutor o Coautor

Compartir

18 de julio de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Helichrysum stoechas (L.) Moench Inflorescence Extract for Tomato Disease Management

Publicado en:Molecules. 28 (15): 5861- - 2023-08-01 28(15), DOI: 10.3390/molecules28155861

Autores: Sanchez-Hernandez, Eva; Alvarez-Martinez, Javier; Gonzalez-Garcia, Vicente; Casanova-Gascon, Jose; Martin-Gil, Jesus; Martin-Ramos, Pablo

Afiliaciones

Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor
Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Autor o Coautor
Univ Valladolid, Dept Agr & Forestry Engn, ETSIIAA, Ave Madrid 44, Palencia 34004, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Agrifood Res & Technol Ctr Aragon, Dept Agr Forest & Environm Syst, Inst Agroalimentario Aragon IA2,CITA, Avda Montanana 930, Zaragoza 50059, Spain - Autor o Coautor
Univ Zaragoza, Inst Agroalimentario Aragon IA2, EPS, CITA,EPS, Carretera Cuarte S-N, Huesca 22071, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Helichrysum stoechas is a singular halophyte that has been shown to have anti-inflammatory, antioxidant, and allelopathic properties. In the work presented herein, we have characterized its inflorescences hydromethanolic extract and assessed its antifungal activity for the pre- and postharvest management of tomato crop diseases. Gas chromatography-mass spectrometry characterization of the extract showed that 4-ethenyl-1,3-benzenediol, 2,3-dihydro-benzofuran, quinic acid, 3,5-dihydroxy-6,7,8-trimethoxy-2-phenyl-4H-1-benzopyran-4-one, 1,6-anhydro-& beta;-D-glucopyranose, catechol, scopoletin, and maltol were the main constituents. The co-occurrence of pyranones, benzenediols, and quinic acids as phytoconstituents of H. stoechas extract resulted in promising in vitro minimum inhibitory concentrations of 500, 375, 500, 187.5, 187.5, and 375 & mu;g & BULL;mL(-1) against mycelia of Alternaria alternata, Colletotrichum coccodes, Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici, Rhizoctonia solani, Sclerotinia sclerotiorum, and Verticillium dahliae, respectively. Further, to assess the potential of H. stoechas inflorescence extract for postharvest tomato crop protection, ex situ tests were conducted against C. coccodes, obtaining high protection at a dose of 750 & mu;g & BULL;mL(-1). Taking into consideration that the demonstrated activity is among the highest reported to date for plant extracts and comparable to that of the synthetic fungicides tested as positive controls, H. stoechas inflorescence extract may be put forward as a promising biorational and may deserve further testing in field-scale studies.

Palabras clave

Antifungal activityAntimicrobial activityBiorationalChemical-constituentsColletotrichum-gloeosporioidesEssential oilsFusarium-oxysporuGc-msIn-vitroMediterranean strawflowerNatural productPlant-extractsRhizoctonia-solaniTomato protectioVerticillium-dahliaeVitro antifungal activity

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Molecules debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Pharmaceutical Science.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.92, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-03, el siguiente número de citas:

  • WoS: 3
  • Scopus: 7

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 19.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 13 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 5 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Asignación de un Handle/URN como identificador dentro del Depósito en el Repositorio Institucional: http://hdl.handle.net/10532/6520