{rfName}

Project information

ID:

Fecha inicio

01-01-2022

Fecha fin

31-12-2024


Institutional Coordinator
Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón

Financing

140 000,00 Euros
(Total amount or amount awarded)

More information in

Analysis of institutional authors

Martinez Peña, FernandoPrincipal investigatorGil., EustaquioMember of the research teamPeguero, Jose JavierMember of the research teamSancho, DomingoMember of the research teamFerrio, Juan PedroMember of the research teamGonzalez, VicenteMember of the research teamAlonso, DavidMember of the research team
Share
R&D Projects
>
Competitive project

Observatorio selvícola de los servicios ecosistémicos y la biodiversidad frente al cambio global (SILVALIA)

Researchers: Martin, Ruben (Miembro del equipo de investigación); Alonso, David (Miembro del equipo de investigación); Gonzalez, Vicente (Miembro del equipo de investigación); Ferrio, Juan Pedro (Miembro del equipo de investigación); SANCHO, DOMINGO (Miembro del equipo de investigación); PEGUERO, JOSE JAVIER (Miembro del equipo de investigación); GIL., EUSTAQUIO (Miembro del equipo de investigación); Martinez Peña, Fernando (Investigador principal (IP))

Affiliations

(Dpt./cen./etc.)
CITA. Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente (Department)
ARAID. Agrifood Research And Technology Centre Of Aragon (Cita) (Center)
ARAID. Agricultura Y Veterinaria (Area)
CITA. Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente (Department)
CITA. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) (Institute or University Research Center)
CITA. Departamento de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente (Department)
CITA. Grupo de investigación Producción Vegetal Sostenible (PROVESOS). Grupo de investigación Producción Vegetal Sostenible (PROVESOS) (Group)
CITA. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) (Institute or University Research Center)
See more

Abstract

El proyecto responde a la necesidad de informar a la sociedad y demostrar los efectos de la selvicultura de mejora, sobre la provisión de servicios ecosistémicos y la biodiversidad de las masas forestales en un contexto de cambio global, a través de la creación y dinamización de un observatorio selvícola transparente y de libre acceso (SILVALIA). Igualmente, responde a la necesidad de buscar alianzas entre todos los agentes interesados, con el fin de realizar una comunicación a la sociedad más eficaz, objetiva y bajo criterios científicos que contrarreste otras corrientes de opinión que hayan podido o puedan condicionar la gestión forestal sostenible de los montes. Se integra en el tema estratégico de la convocatoria FITE “Gestión integral de servicios ecosistémicos de masas forestales de la provincia de Teruel, especialmente en relación al cambio climático (fijación carbono, mantenimiento biodiversidad, control plagas, control incendios, sostenibilidad, usos recreativos, etc.). El objetivo principal es crear un observatorio permanente de seguimiento para el estudio de la influencia de los tratamientos selvícolas de mejora, sobre los principales servicios ecosistémicos y la biodiversidad en áreas de tradición forestal de Teruel afectadas por el cambio global. Para ello, el observatorio se ubicará en 2 áreas representativas de las masas ordenadas de Pinus sylvestris y Pinus pinaster en las que esté prevista la realización cortas de mejora en los próximos años. La ubicación y selección de las zonas se realizará de común acuerdo con la administración forestal competente y los propietarios forestales (municipios). En cada área se establecerá una infraestructura demostrativa monitorizada en la que se realizarán 3 alternativas de tratamientos selvícolas. Posteriormente, se analizarán mediante indicadores de seguimiento las respuestas de lam selvicultura sobre la provisión de varios servicios ecosistémicos como (fijación de carbono, agua azul, producción de setas y resina) y sobre la biodiversidad fúngica (principal fuente biodiversidad forestal). El equipo multidisciplinar del proyecto analizará los resultados y elaborará recomendaciones de gestión para los agentes interesados y la sociedad en general. Toda la información y metadatos quedarán a disposición pública en una web específica y se realizarán jornadas de difusión tanto en el lanzamiento del proyecto como con los resultados preliminares. Finalmente, el proyecto buscará la permanencia del observatorio selvícola a través de la dinamización del grupo de trabajo SILVALIA y la participación en convocatoria competitivas público/privadas de I+D+i tanto nacionales como europeas. (Objectives)
Keywords

Financing

Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2). Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Author
Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón - Author

Quality index

Call

Fondo de inversiones de la Provincia de Teruel; PLATEA Proyectos de investigación agoalimentaria I+D

Financer

Administración General del Estado; Gobierno de Aragon

Reach

Autonómica

Country

Spain

Institutional Coordinator

Si

Related items